jueves, noviembre 16, 2006

Paseo 57: "Nadie está solo" de José Agustín Goytisolo, en: Algo sucede(1968); Barcelona: Lumen, 1996


NADIE ESTÁ SOLO


En este mismo instante
hay un hombre que sufre,
un hombre torturado
tan sólo por amar
la libertad. Ignoro
dónde vive, qué lengua
habla, de qué color
tiene la piel,cómo
se llama, pero
en este mismo instante,
cuando tus ojos leen
mi pequeño poema,
ese hombre existe, grita,
se puede oír su llanto
de animal acosado,
mientras muerde sus labios
para no denunciar
a los amigos. ¿Oyes?
Un hombre solo
grita maniatado, existe
en algún sitio. ¿He dicho solo?
¿No sientes, como yo,
el dolor de su cuerpo
repetido en el tuyo?
¿No te mana la sangre
bajo los golpes ciegos?
Nadie está solo. Ahora,
en este mismo instante,
también a ti y a mí
nos tienen maniatados.

(José Agustín Goytisolo)



José Agustín Goytisolo perteneció a la Generación de los cincuenta, junto a escritores como Ángel González, José Manuel Caballero Bonald, José Ángel Valente, y Jaime Gil de Biedma que tienen en común el compromiso social y político. Fue uno de los fundadores de la llamada escuela poética de Barcelona.
José A. Goytisolo nació en el seno de una familia burguesa donde se respiraba un gran ambiente intelectual. Sus dos hermanos, Juan y Luis, también son escritores, grandes novelistas. Su madre murió víctima de un bombardeo franquista sobre la ciudad de Barcelona en 1938. Este hecho dramático influyó mucho en la familia, en especial sobre José Agustín. Ocurrió cuando apenas contaba diez años. Se volvió un niño revoltoso, un comportamiento que le supuso más de un problema en los distintos colegios en los que estuvo, a pesar de obtener siempre unas notas excelentes. Al llegar a la Universidad de Barcelona, para estudiar derecho, siguió teniendo problemas. José Agustín Goytisolo definía su ideología como la de un "francotirador de izquierdas". El rector le impuso, junto a otros compañeros, el retraso de un año en la carrera por haber roto una foto del dictador Franco. Se marchó a Madrid a terminar la carrera. Fue bien recibido y las cosas le fueron mejor. En Madrid conoció a otros poetas de la generación. Trabajó en diversos oficios para acabar más tarde dedicándose a la literatura sorprendido de poder vivir de algo que siempre había hecho.
En los últimos tiempos, tras meses de depresión, se cree que se arrojó desde una ventana de su casa, aunque la versión oficial dijo que había sufrido un accidente arreglando unas persianas en la ventana de su casa. En su último cumpleaños había dicho a unos amigos: "Si tuviera que volver a vivir lo que he vivido, preferiría no volver a vivirlo"
Se trata de un poeta poco academicista, con gusto por la bohemia, la bebida, la noche... Autor de obras poéticas muy originales y ricas. En sus composiciones podemos apreciar el sentimiento amoroso unido a la visión crítica del mundo y la política, la ironía y el sarcasmo junto al lirismo y la elegía.
Manuel Vázquez Montalbán ha señalado que la poesía de Goytisolo aspiraba, además de a dar una alternativa al capitalismo franquista, a contruir un nuevo humanismo. Qué duda cabe, apuntamos nosotros, la poesía de Goytisolo se aproxima a la llamada poesía ética, esa poesía cercana a Dámaso Alonso, Antonio Machado y Pablo Neruda.
La producción poética de J. A. Goytisolo es muy amplia e interesante. Algunos de sus poemas fueron cantados por el cantautor Paco Ibáñez, amigo del poeta. (Recordemos la fantástica versión de Palabras para Julia) Recibió algunos premios poéticos importantes. Muchos de sus poemas están dedicados al recuerdo de su madre. (El retorno ,1955 )
Ante la tragedia su padre, completamente traumatizado, prohibió que se volviese a decir en casa el nombre de su madre. Los objetos de su madre y sus libros tienen una significación especial para José Agustín y para su familia. Frecuentemente aparece la luz, la infancia, para hacer referencia a la figura de Julia Gay (nombre de su madre ) y el derrumbe, la catástrofe y la oscuridad para referir su muerte. Los libros que habían pertenecido a su madre introdujeron en sus vidas la literatura. Se ha llegado a pensar que la terrible desgracia puede ser el motivo por el que los Goytisolo llegan a la literatura. Sería, de esta forma, su asidero, su refugio.
En torno a 1961 José Agustín sufre una crisis creativa. Siete años tardaría en salir de ella. En 1968 se sintió atraído por la capacidad de la poesía como arma política y comunicativa. Estaba naciendo el libro Algo sucede, al que pertenece el poema escogido en nuestro paseo. Goytisolo nos habla en este poema de un hombre que es torturado por defender la libertad y que aguanta el sufrimiento con tal de no denunciar a sus amigos. Para llamar la atención el poeta se dirige directamente al lector. Le importa sobre todo la comunicación con el lector y la influencia en su modo de pensar. Le interesa despertar su conciencia, que el lector perciba el dolor de los perseguidos. Es un claro ejemplo de poesía social o comprometida, que se dirige a la "inmensa mayoría". En él nos habla en un lenguaje sencillo y coloquial, perfectamente accesible. Se produce una unión indivisible entre el poeta, el lector y los que sufren mediante la solidaridad en ese dolor. Es significativo el texto:

"¿No sientes, como yo,
el dolor de su cuerpo
repetido en el tuyo?
¿No te mana la sangre
bajo los golpes ciegos?
Nadie está solo. Ahora,
en este mismo instante,
también a ti y a mí
nos tienen maniatados"



La imagen visual y emotiva del poema es muy relevante, como también lo es aproximar la imagen de tortura y la lectura en un acto simultáneo:

"en este mismo instante"

Los versos adquieren una gran carga expresiva y hacen que nadie pueda quedar indiferente ante su significación. Parecen hacernos tomar conciencia de la necesidad de adoptar una actitud activa a favor de la libertad, de la justicia y de la solidaridad.
No está mal releer, meditar y conocer incluso de memoria unos cuantos versos en los tiempos que corren...

Etiquetas:

sábado, noviembre 04, 2006

Paseo 56:El río de la luna de José Mª Guelbenzu; Madrid: Alianza,1989


Nuestro paseo nos lleva hoy hasta José Mª Guelbenzu, un escritor español nacido en Madrid y perteneciente a la llamada generación de 1968, un grupo que inicia sus creaciones desde el inconformismo y rebeldía y que evoluciona más tarde hacia el desencanto.
Guelbenzu tiene publicadas numerosas novelas de corte reflexivo e intimista y escrito además una policíaca de más reciente publicación. Es también un agudo crítico y colaborador de periódicos y revistas.
El río de la luna, escrito en 1978,-1980, recibió el Premio de la crítica en 1981. Es una novela con ruptura temporal. Se asienta entre la realidad e imaginación. Relata una historia de amor que encubre una tragedia. Se trata de una educación sentimental unida al erotismo. La estructura de la novela está dividia en cinco partes. A través de las diferentes partes vamos conociendo la historia de Fidel. Su pasado, sus diferentes amores, sus deseos y escarceos amorosos, y también su evolución, sus vacilaciones e inseguridades, sus fracasos. Junto a esta historia central, se desarrolla ,al comienzo de la novela, una historia paralela, ficticia que cuenta un recitador. Es una historia extraña, inquietante,desconcertante, casi cercana al absurdo. El protagonista es José, vive una noche complicada, una situación claustrofóbica en La Taberna, un lugar extraño, amenazador, como una trampa. Aparecen personajes que sólo son nombrados por referencias, no se nos dice el nombre, salvo el de Fidel, que aparece esporádicamente. Todos los personajes que aparecen están allí sin poder salir y mantienen con José conversaciones extrañas que hacen que éste entre en una situación angustiante, el único que se da cuenta de la verdadera situación y que pide ayuda, pero nadie está dispuesto, parecen dormidos, anulados. Se va complicando cada vez más la historia. No hay salida. Todo es desesperación y caos para José, que siente un miedo atroz y unas intensas ganas de salir de allí, incluso llega a imaginar un rayo de luna a través de una ventana inexistente,

"Sólo quiero desaparecer" dice finalmente José (Pág.108)

"Entonces, la voz del recitador se hizo inaudible o se apagó" ( Pág.109)

Es éste el final de esa pequeña historia que sólo ocupa la primera parte y que me parece lo mejor del libro, lo más original. Repleto de elementos que nos hacen percibir los extraordinarios dotes narrativos de Guelbenzu. Las cuatro siguientes partes no desarrollarán más esta historia, pero sí la llenarán de significación, ya que descubriremos que Fidel y José, que eran primos, tenían una gran fantasía y jugaban de niños a vivir aventuras diversas. Se inventaban nombres, lugares, historias. La aventura no terminaba nunca. Así, de esta forma, iremos dando saltos en el tiempo y descubriremos que gran parte de la novela la ocupan las aventuras amorosas de Fidel, su despertar a la sexualidad, los derroteros de su vida. Una vida llena de sorpresas, fracasos, y descubrimientos que sin duda conoceréis si leéis la novela, ya que no quiero desvelar el final ni su desarrollo. Sólo añadir que de nuevo aparecerá el recitador, sin duda alguna el momento más lírico de la novela,

"El recitador acude, el mensajero, hablándole del azar " (Pág. 378)

Y también aparecerá la luna, con sus connotaciones negativas, anunciando muerte y desgracia. Y es ahí donde el título del libro cobra su significado, "río de la luna".

"Entendió que la luna llamaba al vivo, que sobre todas las cosas le llamaba. Que la luna le estaba llamando". (Pág. 388)

Novela muy bien escrita, en ocasiones algo difícil de seguir por los constantes pasos atrás y adelante. Interesante y aconsejable si se trata de un lector al que le gusta reconstruir y participar activamente en la lectura. Sólo señalar un pequeño problema, que la edición que manejo está llena de erratas imperdonables que de alguna manera desmerecen la obra. Lamentable. Pero bueno...
Un saludo. Nos vemos en el próximo paseo.

Etiquetas: